
1.
Alfonso XIII de Borbòn abdicò por voluntad propia su trono a favor de la II republica en 1931, ahì se debiò imobilizar por los siglos aquella dinastìa.
2.
La abdicaciòn dejò paso a la Segunda Republica con toda legitimidad. Militares se alzàron contra el gobierno desembocando la rebeldìa en la guerra civil. Apoyados los rebeldes por los regimenes nazi y facista de Hitler y Mussolini imponeron la dictadura militar del general Franco.
3.
Aquel conflicto resultò el pròlogo de la segunda guerra mundial que encima perdiò el bando hispano por haberse enlistado bajo la bandera derrotada y vergonsoza de los nazis y facistas.
4.
Agotados los vencedores incluso los republicanos españoles, estos carecieron de apollo para recobrar la republica otorgada por abdicacièon del rey y la elecciòn del pueblo de donde los echaron por fuerza militares enderecidos por años de lucha sangrienta contra moros con escaso soporte por parte de la metropoli.
5.
Los vencedores americanos del caudillo español cansados de tanta guerra se dejaron engañar con el cuento del anticomunismo dejando al dictador su puesto luego de la derrota. Tampoco protestaron demasiado los rusos por la escasa relevancia de España y teniendo varios paìses que reconstruir. El reparto del mundo en aeras de influencia en Yalta savò la dictadura.
6.
Ninguno se molestò en ayudar a los republicanos españoles aliados quienes valientes intentaron recobrar solos los derechos arrebatados y el honor hispano pero sin succeso alguno. España ya no era dueña de su destino cuando la secunda derrota republicana marco el punto mas bajo de la historia hispana. Se tolerò la dictadura facista a cambio del juramento a los intereses de su vencedor.
7.
Al salir del conflicto todavìa tenia menos legitimidad el regimen militar pero se prolongò indefinidamente de manera ridìcula, anacronica porque todos sus vecinos europeos se volvìan demòcratas y paradojica porque salida de una derrota sin paliativo. Las consecuencias en el antiguo dominio ultramarino hispanico fue la propuesta de un ejemplo de subordinaciòn que propugnò revueltas y guerras civiles por el subcontinente, la revoluciòn en Cuba siendo el mas destacado.
8.
Fallecido el dictador, como habìa decidido en solitario el restablecimiento de la monarquìa, se resucitò la dinastìa abdicadora de los Borbones. De ahì la ilegitimidad de la corona en dìa.
9.
Resulto que el Borbòn elegido matò a su propiò hermano, en un accidente segùn la versiòn oficial. Pese a este signo celeste que cualquiera interpretarìa como no favorable, el Borbòn fratricidio se empeño en coronarse.
10.
A los pocos meses de mando, el recien monarqua tuvo que enfrentarse al moro pero se desmoronò ante una marcha civil con mujeres, acabando con el Sahara Occidental bajo mando español aprovechandoselo el moro.
11.
Luego de una transición caotica, la monarquìa pronto dejo paso a otro golpe de estado fallido de habitual ridiculo, el 23-f de 1981.
12.
Luego de agachar la cabeza cuarenta años ante la dictadura, tuvo el pueblo hispano que aguantar nuevas lacras como el terrorismo, separatismo, dependencia technologica, menor desarollo econòmico, paro descomunal, inseguridad, inmigracion descontrolada, integraciòn europea por el bando y ahora la corrupciòn de la clase politica.
13.
Para arematar llega hoy el caso Urdangarìn, aquel marido de la infanta metido durante años en casos de expolio en nombre de la corona, por la cual se hacìa valer desviando dinero del erario publico.
14.
De ahì no se salva una monarquìa ilegitima, incapaz y encima corrupta que deja el pueblo en el 25% de paro cuando se forra por todos los lados sin trabajar.
Conclusiòn
Tocan las campanas del fin del rey embustero. Con los dos ultimos siglos de lodo respondiendo a dos siglos de oro, ojalà los dioses se harten de castigar la soberbia hispana con rìos de verguenza.
Juan Carlos Primero falso Rey, por que no te vas antes que te echamos?
Aucun commentaire :
Enregistrer un commentaire
Les commentaires sont soumis au filtrage anti-publicitaire de l'hébergeur